¿Qué es el movimiento 15-M?
El movimiento 15-M también conocido como movimiento de los indignados ocurrido el 15 de Mayo de 2011. Fue un movimiento ciudadano que fue citado por diferentes colectivos, que después de que cuarenta personas decidieran acampar en la Puerta del Sol.
Desde el 2008 hay una crisis económica en España, que acaba desplazándose a otros entornos, dando como resultado una crisis política, social, institucional y territorial.
El 29 de septiembre de 2010 hay
una huelga
general en España contra la reforma laboral de 2010, organizada
por el gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero, aprobada en el Congreso de los Diputados el 9 de
septiembre entrando en vigor el 19 de septiembre, y contra la reforma del
sistema público de pensiones.
El 21 de Octubre de 2010 se publica el panfleto ¡INDIGNADOS!. También ese mismo día dos ciberactivistas españoles crean una cuenta en Facebook diciendo -Yo soy un joven español que quiere luchar por su futuro-. En diciembre de ese mismo año se creo el blog www.juventudenaccion.info.
El 4 de enero de
2011 un joven de 26 años, debido a sus problemas económicos se
inmola a lo bonzo desatando una ola de manifestaciones extendiéndose desde las
periferias de Túnez hasta
su misma capital y terminó por derrocar al gobierno.
El 11 de febrero de 2011 nace Estado del
Malestar. Se crean varios grupos locales que animan a los ciudadanos
a salir a la calle a protestar y pedir en un movimiento partidista el
fin del bipartidismo y una democracia más participativa. Se establecen convocatorias los viernes, empezando la primera protesta el 11 de febrero en la Puerta del Sol de
Madrid y, la siguiente, el 18 de febrero en cada pueblo
o ciudad.
El 20 de febrero de 2011 se crea la Plataforma de
coordinación de grupos pro-movilización ciudadana, que es un grupo de
Facebook que tiene el fin de convocar una manifestación masiva y la redacción de un
manifiesto.
El 16 de marzo de
2011, el grupo anterior de Facebook se transforma en la
plataforma Democracia Real Ya, que activa una web con manifiesto, propuestas políticas para España, y convoca una manifestación
para el 15 de mayo de 2011.
ÍNDICES DE OPINIÓN PÚBLICA
- La mayor parte de los ciudadanos se presenta a favor de que el movimiento 15-M se presente como una candidatura para las próximas elecciones. (54.7%).
- Se amplia la proporción de quienes aprueban las manifestaciones impulsadas por el movimiento (75,9%), la de quienes declaran haber participado en manifestaciones (19,5%) y la de quienes consideran que el 15-M contribuirá a algo (31,2%) y quienes piensan que contribuirá bastante o mucho a la mejora de la situación de España (10,9%).
Tras la consulta de diferentes opiniones en la Reflexion sobre el 15-M en la página web del periódico El Mundo estoy de acuerdo con
la reflexión de Carmen del Riego ya que dice que
"Según fueron avanzando en el tiempo, por el mecanismo propio de la
actuación asamblearia, creo que no consiguieron concretar
asuntos que poder trasladar a la política."
https://www.youtube.com/watch?v=8Ds7b3pboW4 Este es un video para entender las claves del Movimiento del 15-M.