-EL TRUEQUE: Esto es una forma de conseguir lo que querían y lo hacían intercambiando un producto que poseían en exceso por uno que necesitaran así, se cambiaba la lana por trigo, pescados o cualquier otra cosa. No obstante, el trueque es muy poco útil en diferentes situaciones así que se busco otra forma que era el dinero mercancía.
- DINERO MERCANCÍA: El concepto dinero mercancía, consiste en objetos y bienes que tienen un cierto valor por sí mismos (piedras preciosas, oro, plata). La mercancía que se elige tiene que tener las siguientes propiedades: duraderas, poco pesadas, escasas, homogéneas y divisibles. Pero, el problema que tienen es que por cada intercambio que se realizaban se tenia que estar comprobando la calidad que tenían, con la creación de la moneda finalizó este problema.
-DINERO FIDUCIARIO: Es aquel que se basa en la confianza de la comunidad, no se basa en el valor de los metales preciosos, si no que solo de de una promesa de pago de la entidad emisora. También se le conoce como papel moneda o dinero inconvertible.
-DINERO BANCARIO: Es el dinero que generan los depósitos bancarios compuestos por: depósitos a plazos, depósitos de ahorro y depósitos a la vista.
- DINERO ELECTRÓNICO: Solo se puede cambiar electrónicamente, se utiliza el ordenador, Internet pero el propietario nunca tiene contacto físico con él.
FUNCIONES DEL DINERO
El dinero realiza varias funciones que son las siguientes:
-Medio de pago o cambio: salda la compra y la venta de bienes y servicios
- Unidad de cuenta: Permite fijar precios y documentar las deudas.
- Medio para diferir pagos: Permite que su valor presente sea proyectado hacia el futuro.
- Acumulador de valor: Forma de almacenar riqueza.
-Depósito de valor: Permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios en un período largo de tiempo.
HISTORIA DEL DINERO
A comienzos de la historia se utilizaba el trueque para cambiar los productos que no querías o tenias muchos por aquellos que no tenias y necesitabas, pero era un problema porque la gente tenía que tener necesidad por cambiar productos, por lo cual muchas veces eras difícil. Mas tarde se paso a pagar con oro y con plata, pero al ser muy valioso llevaba a la gente a la desconfianza y los ladrones lo podían robar, se cambio la forma de pago que paso a los billetes que eran mas fáciles y cómodos de llevar. Actualmente se utiliza el dinero plástico que son las tarjetas de crédito que estas remplazaron a los billetes. La aparición de las tarjetas de crédito y de los cajeros han sido uno de los mejores avances ya que puedes utilizarlo en diferentes ciudades en las que la moneda del país en el que resides no sea la misma que en la ciudad en la que estés, por ejemplo, si resides en España y te vas de viaje a Londres si quieres llevar billetes tiene que cambiar los euros por libras en el banco, pero si solo llevas la tarjeta de crédito puedes pagar donde sea con ella sin cambiar nada anteriormente en el banco. La aparición del dinero es unos de los grandes avances de la civilización humana.
Siglo VII a.c. | En el reino asiatico de Lidia, comienza en gran escala la acuñación de monedas de electro (aleación de oro y plata). |
338 a.c. | Se acuñan monedas en la Roma Republicana. |
268 a.c. | Primera moneda de plata en la Antigua Roma: el denario (de donde viene la palabra "dinero") . |
845 | Se emite papel moneda en China pero, mal controlado, conduce a la inflación y a la bancarrota gubernamental. |
1189 | Florencia acuña florines de plata, (Los de oro se acuñan en 1252). |
1250 | Jaime I. de Aragón emite papel moneda. Otros reinos europeos, de la misma época, emitían papel moneda en tiempos de crisis, pero sólo como medida temporal. |
1284 | Venecia acuña su propia moneda: el cequí, que pasará a ser el ducado de oro, cuya pureza y uso perduran hasta que la República Veneciana cae en 1797. |
Primera mitad del siglo XIV | Se crean los bills of exchange u órdenes de pago escritas (pagaderas a determinada persona en determinado lugar). Estas fueron las libranzas o letras de cambio medievales, en distintas denominaciones. |
1608 | Se usan en los Países Bajos los primeros cheques. |
1613 | Se generaliza en Europa la moneda de cobre, usualmente de poco valor. |
1681 | El cheque, originado en Países Bajos décadas antes, empieza a usarse en Inglaterra |
1690 | La Massachusetts Bay Colony imprime por vez primera papel moneda en Norteamérica |
1718 | Se emiten en Inglaterra los primeros billetes de banco (bank notes). |
1729 | B. Franklin publica su ensayo sobre la necesidad del papel moneda. Sus ideas triunfan años después con la Guerra de Independencia de las 13 Colonias y el nacimiento de EEUU |
1787 | Se introduce el dólar en EEUU. La palabra dollar viene del tálero (thaler), principal unidad monetaria entre las usadas hasta entonces en Europa. |
1787 | Comienza la acuñación de dólares en EEUU. |
1792 | El Banco de Inglaterra es autorizado a emitir dinero más allá de los límites estatutarios, hasta entonces inviolables |
1944 | Al finalizar la II Guerra Mundial, los aliados establecieron un nuevo sistema financiero en los acuerdos de Bretton Woods, en los cuales se establecía que todas las divisas serían convertibles en dólares estadounidenses y solo el dólar estadounidense sería convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para los gobiernos extranjeros. |