España es el segundo país con más desempleo de la Unión Europea, solo por detrás de Grecia, la tasa de desempleo en España según la EPA es del 16,5% (diciembre de 2017) con 3.766.700 parados.
En esta gráfica se puede observar que en el año 2017 la tasa de paro ha mejorado en comparación con los años 2012-2013 que el paro estaba cerca del 26%.
Aunque la tasa de paro se esta empezando a recuperar desde el año 2014, sin trabajo no todo es posible, pero para ello buscaremos soluciones que nos ayudaran a evitar tener tanto desempleo.
Tras varias búsquedas en diferentes páginas web he llegado a la conclusión que existen algunas personas que defienden las medidas Keynesianas y otras personas defienden mediadas liberales. En mi opinión yo no justifico ninguna de las dos medidas ya que las Keynesianas son deficientes porque el desempleo se debe a una escasez de la demanda y las liberales tienen ideas dañinas para los trabajadores.
Algunas de las soluciones para resolver el desempleo creo que son:
- Ayudar a las personas que quieren crear una nueva empresa dando ayudas para facilitarles una nueva creación.
- Formación obligatoria de todos los trabajadores de una empresa.
- Posibilitar la mejora de alquiler de una vivienda para los trabajadores en caso de que necesiten una vivienda en la ciudad.
- Ayudar a recibir créditos procedentes de bancos para que así faciliten la inversión y generen más puestos al crear una nueva empresa.
- Potenciar a los estudiantes la importancia de empresarios y emprendedores, son los que mejor llegan a generar riqueza.
- Que el INEM ayude y apoye más al ciudadano en paro en la búsqueda de trabajo o en cursos de formación que le puedan interesar.
- Que en las empresas existan diferentes mecanismos de formación para que así se beneficie la empresa, ya que depende de la productividad que tienen los trabajadores de dicha empresa.
- En la actualidad el Internet es muy importante, entonces cada empresa debería tener una página web en la que puedas enseñar tus productos y poder venderlos por la misma.
- Tener personal cualificado y que sea capaz de que la empresa funcione y despedir a la gente menos cualificada o darla un puesto a la capacidad de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario