Para saber el resultado de estos datos, se ha comparado los precios de 163000 productos en los 9 supermercados más ofertados (Mercadona, Alcampo, Día, El Corte Inglés, Carrefour, Condis, Hipercor, Eroski y Caprabo), en todos los productos que se han comprobado están las marcas blancas y las de fabricantes.
Los productos que más han subido de precio son los pescados, mariscos y frutas ya que al ser los más demandados, se van agotando más rápidamente y lo que los vendedores hacen es cultivar la fruta, verdura... en invernaderos cuando no es la fecha de cultivo y echarlas fertilizantes para que maduren antes, y así están en el supermercado lo antes posible para que los clientes lo compren, pero esto genera inconvenientes, se contamina mas tanto el medio ambiente como el cuerpo que lo consume otra desventaja seria que el alimento esta tan procesado que dura muy poco en nuestras viviendas.
El ranking de productos que más han subido este año serian:
- Frescos y charcutería (2.3%)
- Cafés, infusiones.... (2.25%)
- Conservas, aceites (2.2%)
- Bebidas (2.0%)
- Productos dietéticos (1.3%)
- Pañales, toallitas, papillas... (0.8%)
- Productos de animales (0.4%)
- Colonias, maquillaje, desodorantes.... (0.1%)
En un futuro pienso que comprar online sera más habitual y lo realizaremos más gente ya que es bastante cómodo para el cliente porque no tienes que estar haciendo colas, puedes acceder a ellas en cualquier lugar y no necesitas ir a la tienda solo con pedirlo online lo recibes en un lugar al cabo de unas dos horas.
En la actuación sobre las ventas totales del mercado de gran consumo todavía se sitúa por debajo del 2% pero su potencial hace prever una gran salto en la cuota en los próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario