Se denomina trabajo a aquella actividad de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una composición económica por la labores concretas.
a toda aquella
actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio
de una compensación económica por las labores concretadas.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
a toda aquella
actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio
de una compensación económica por las labores concretadas.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
a toda aquella
actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio
de una compensación económica por las labores concretadas.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/trabajo/
Existen dos principios del mercado que son:
- OFERTA: Trabajadores ofertan trabajo por el número de horas trabajadas en base que hacen entre Trabajo y ocio.
- DEMANDA: Empleados, producen bienes y servicios, demanda derivada más trabajo cuando más demandas de bienes y servicios tenga la empresa.
Dos tipos de población que son:
- POBLACIÓN ACTIVA: población en edad de trabajar que quieren trabajar. Existen dos tipos que son: Ocupada y Desempleada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF73HuTMj5AvDi5Zz7v21WkWaxV28Q67_CvnMVXwdxe6tHmT_kgMwGNSoGV6YnA4yVpUUcLD2ySyIt1OwyoDShjp-4fokPqlDDmdA7oce9g2udH3g0ppUmDoHq15WAbW_tJpH70Mllcig/s320/IMG_20180326_084634.jpg)
- POBLACIÓN INACTIVA: población en edad de trabajar que no pueden o no quieren trabajar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIqdpCaQKa95sNZ46hjal7Isb5FiOXOvyLyi5AXjL0RXDLLKVjenukhQxVJZ9WoBYIDC1CyXZLCKtC7ekqvw9OT4nh1fSOzMtJukOvTXaysAz6Y2E6QxyKNtQL3pe3Rk-dvf6SVSAfI8I/s320/IMG_20180326_084625.jpg)
Desempleo desequilibrio: tres tipos de causas:
Desempleo de salario real o clásico.
Desempleo cíclico o escasez de demanda.
Desempleo demográfico o de exceso de oferta.
Desempleo equilibrio: tres teorías del equilibrio:
Desempleo friccional.
Desempleo estructural.
Desempleo estacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3eBavhfz0Sg5e8wjCGsy_WRqTolhyphenhyphenvX6Ou9DJs5hVge_b9kWUMbCI0vKFyaTkvleCbH1RMbxAGq_Qdm329gbTxjxCbGw2JbQj0p_ecZDo1V1dwA9IF1UBR5cTwaO8DR1h1LpRgXGT0RQ/s320/IMG_20180326_084641.jpg)
POLÍTICAS DE EMPELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjrFC_6mZ4nnRdigiDLanErbwGEdFSgNjrGK8rmZGtSUP6W9I7qlb4iEVXQHxB5_9MPl2msngups9OAgcyUr-maJ01SmupiZPcopNt5G8lnUxYrkc0kFJ_smCw2hCc0QryhxpCJQh09kE/s320/IMG_20180326_084650.jpg)
Dos grandes grupos:
- Políticas de empelo pasivas: Comprenden las medidas cuyo objetivo es responder a situaciones de carencia de desempleados, asegurándose un cierto nivel de ingresos, es decir, mitigan los efectos del desempleo pero no les solucionan - PARO.
- Políticas de empelo activas: Medidas destinadas a incidir directamente en el mercado de trabajo, para aumentar el nivel de empleo o reducir el desempleo. Tres grandes grupos:
Acciones sobre la demanda de trabajo: Objetivo, estimular la demanda de trabajadores, por parte de las empresas o del sector público.
Acciones para mejorar el ajuste en el mercado de trabajo: existen tres grupos que son: aumentar la flexibilidad laboral, facilitar la movilidad laboral y mejorar los servicios de búsqueda de trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLoPZ_mQ_Tyr55jS0_vhGg8KJY16OiVl4bQV0eFGbgRkqgK7m6EUbAEMsfB9DpAni37Jvo5sH-O40xkphqrOpXyg16PsIC4_Rsmle9phMNn8LHdrBd_ybyB6MUguXyqgXoAfd-UMLrUkE/s320/IMG_20180326_084701.jpg)